¿Ya puedes usar tu crédito Infonavit? Aprende a consultarlo y evita errores comunes
Consulta tu crédito Infonavit en minutos, interpreta tu información y evita los errores más comunes al comprar tu casa.
Si estás afiliado al IMSS y has acumulado puntos en tu subcuenta de vivienda, probablemente te preguntes cómo saber si ya puedes usar tu crédito Infonavit. La realidad es que no se trata de una simple “Consulta”, sino de entender tu situación actual desde el portal oficial Mi Cuenta Infonavit: cuántos puntos tienes, tu monto de crédito disponible, y qué pasos siguen para ejercerlo.
Aquí te explicaremos cómo consultar tu precalificación, interpretar tu saldo y tus movimientos, y tomar decisiones con información clara. Además, enlazaremos a recursos como qué es el crédito Infonavit y cuántos puntos necesitas para comprar tu casa y cómo subir puntos Infonavit para que tengas una visión completa de tu proceso.
¿Qué es mi Cuenta Infonavit y qué puedes consultar ahí?
Mi Cuenta Infonavit es la plataforma oficial donde los derechohabientes pueden consultar toda la información relacionada con su crédito de vivienda. Está disponible de forma gratuita en el sitio web del Infonavit y también cuenta con versión para dispositivos móviles, lo que te permite revisar tu información en cualquier momento.
Al registrarte con tu Número de Seguridad Social (NSS), RFC y CURP, tendrás acceso a datos clave como:
- Precalificación y puntos acumulados: aquí podrás ver si ya alcanzaste los 1,080 puntos requeridos para ejercer tu crédito.
- Monto de crédito disponible: la cantidad que el Infonavit puede prestarte según tu salario, edad y tiempo de cotización.
- Saldo de tu subcuenta de vivienda: ahorro acumulado por las aportaciones patronales.
- Tipo de crédito al que puedes acceder: ya sea individual, conyugal o en conjunto con un familiar.
- Movimientos y estado de cuenta: historial de pagos y aportaciones.
- Documentos y trámites en curso: solicitudes, precalificaciones y citas agendadas.
El uso frecuente de la plataforma es fundamental para tomar decisiones informadas. Revisar tu información no solo te dice si ya puedes usar tu crédito, sino que también te ayuda a anticipar ajustes en caso de no contar aún con los puntos necesarios o de requerir un monto mayor.
¿Cómo saber si ya puedes usar tu crédito?
Saber si estás listo para ejercer tu crédito Infonavit no significa recibir una “aprobación” como en un banco. En realidad, se trata de consultar tu situación actual y confirmar que cumples con los requisitos para iniciar el proceso de compra.
El camino más rápido y seguro es entrar a Mi Cuenta Infonavit y seguir estos pasos:
- Inicia sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
- Ve al apartado “Me Interesa un Crédito” y selecciona “Precalificación y Puntos”.
- Revisa si ya alcanzaste los 1,080 puntos que el Infonavit solicita para ejercer tu crédito.
- Consulta el monto de crédito disponible y tu saldo de subcuenta de vivienda.
Descarga tu precalificación en PDF para tener todos los datos a la mano.
Si al revisar tus puntos descubres que aún no alcanzas el mínimo, puedes seguir estrategias como las que explicamos en cómo subir puntos Infonavit. También, si todavía no entiendes del todo cómo funciona el sistema, revisa qué es el crédito Infonavit y cuántos puntos necesitas para comprar tu casa.
Consejo práctico: Aunque ya tengas los puntos, no te precipites. Evalúa si el monto que te ofrecen realmente se ajusta a la vivienda que quieres y a tu capacidad de pago mensual.
En la siguiente sección veremos cómo interpretar tu saldo, tus movimientos y el tipo de crédito disponible, para que no haya sorpresas durante el proceso.
Cómo interpretar tu saldo, movimientos y tipo de crédito disponible
Una vez que accedes a Mi Cuenta Infonavit y obtienes tu precalificación, no basta con ver cuántos puntos tienes o el monto disponible. Es fundamental entender qué significa cada dato, ya que esto influirá en tu decisión de compra.
1. Saldo de subcuenta de vivienda
Este es el ahorro acumulado gracias a las aportaciones patronales. No es dinero que puedas retirar libremente: se suma al monto de tu crédito y se aplica directamente a la compra de la vivienda. Un saldo alto puede ayudarte a reducir el monto a financiar y, por lo tanto, tu mensualidad.
2. Monto de crédito autorizado
Es la cantidad máxima que el Infonavit te puede prestar con base en tu edad, salario y puntos. Recuerda que puedes complementar con ahorros propios o un crédito bancario si el inmueble que deseas supera este monto.
3. Saldo a capital
Si ya tienes un crédito activo y lo estás consultando, el saldo a capital es lo que aún debes, sin contar intereses ni comisiones. Esto es clave para planear pagos anticipados y reducir tu deuda más rápido.
4. Historial de movimientos
Aquí verás las aportaciones bimestrales de tu empleador, pagos realizados y ajustes. Revisa que no haya retrasos o inconsistencias; si las detectas, repórtalas de inmediato para evitar problemas al momento de comprar.
5. Tipo de crédito disponible
En tu precalificación aparecerá si puedes optar por un crédito individual, conyugal o en copropiedad. Elegir el tipo correcto puede aumentar tu capacidad de compra y abrirte más opciones de vivienda.
Consejo práctico: Antes de comprometerte con una propiedad, revisa si el monto y condiciones del crédito realmente se alinean con tus ingresos y tu estilo de vida. Esto evitará sorpresas y posibles incumplimientos.
Alternativas para consultar tu crédito (app, SMS, asistencia)
Aunque Mi Cuenta Infonavit es la vía más completa para consultar tu información, existen otros medios que te permiten acceder a datos clave de forma rápida y sin necesidad de una computadora.
1. Aplicación móvil oficial
La app Mi Cuenta Infonavit, disponible para iOS y Android, ofrece prácticamente las mismas funciones que el portal web: consultar puntos, precalificación, saldo, historial de movimientos y hasta agendar citas. Es ideal si quieres tener tu información siempre a la mano.
2. Consulta por SMS
Puedes enviar un mensaje de texto al 30900 con las siguientes palabras clave para recibir datos específicos:
- Saldo: para conocer tu deuda actual.
- Crédito: para saber tu número de crédito.
- Puntos: para verificar tu puntaje acumulado.
- Pago: para saber el monto de tu próxima mensualidad.
El costo del mensaje depende de tu operador de telefonía, pero la respuesta suele llegar en menos de un minuto.
3. Atención telefónica
El Infonatel (800 008 3900) funciona de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas, y sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Aquí puedes resolver dudas, confirmar información o recibir orientación sobre trámites.
4. Centros de servicio Infonavit (CESI)
Si prefieres atención presencial, puedes acudir a un CESI para recibir asesoría personalizada, entregar documentos o resolver trámites más complejos.
Consejo práctico: Aunque estas alternativas son útiles, lo mejor es combinarlas con el uso regular de Mi Cuenta Infonavit para mantener un seguimiento detallado y actualizado de tu crédito.
Errores comunes al ejercer el crédito Infonavit y cómo evitarlos
Aprovechar tu crédito Infonavit es una gran oportunidad para comprar vivienda, pero muchos derechohabientes cometen errores que pueden costar tiempo, dinero e incluso la pérdida del inmueble deseado.
Estos son los más frecuentes y cómo prevenirlos:
1. No verificar que la vivienda esté registrada y autorizada
Si vas a comprar con un desarrollador, asegúrate que sea una empresa confiable y que su información sea relevante para saber que estás comprando con una empresa de prestigio.
2. No revisar el monto real de gastos adicionales
El crédito no cubre todos los costos: escrituración, avalúo, impuestos y comisiones pueden sumar entre el 5% y 8% del valor del inmueble.
Cómo evitarlo: incluye estos gastos en tu presupuesto desde el inicio.
3. Ignorar tu capacidad de pago real
Aceptar la mensualidad máxima que te ofrece Infonavit puede dejarte sin margen para otros gastos y generar morosidad.
Cómo evitarlo: ajusta el monto de la vivienda a un pago mensual que no supere el 30% de tus ingresos netos.
4. Elegir ubicación sin considerar conectividad y servicios
El precio puede ser atractivo, pero si la zona carece de transporte, escuelas o centros de salud, tu calidad de vida se verá afectada.
Cómo evitarlo: prioriza zonas con infraestructura completa y proyección de crecimiento, como las que ofrece Vinte.
5. No comparar opciones de vivienda
Limitarse a la primera opción puede hacerte perder mejores oportunidades.
Cómo evitarlo: visita al menos tres desarrollos distintos y compara características, ubicación y precio antes de decidir.
En la siguiente sección, veremos dónde puedes usar tu crédito Infonavit y las opciones que Vinte tiene en diferentes ciudades.
¿Dónde usar tu crédito? Conoce las opciones de Vinte
Una vez que confirmes que ya puedes usar tu crédito Infonavit, el siguiente paso es elegir la vivienda adecuada. Vinte ofrece desarrollos en distintas ciudades con alto crecimiento y excelente calidad de vida, lo que te permite aprovechar tu financiamiento en un entorno seguro y con servicios completos.
Además, todos sus proyectos son desarrollos sustentables con certificación EDGE, un reconocimiento internacional que garantiza que las viviendas están diseñadas para reducir el consumo de energía, agua y materiales durante su construcción y uso. Esto no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también se traduce en ahorros en tus gastos de servicios a largo plazo.
Algunas opciones destacadas incluyen:
- Querétaro – Desarrollos con alta plusvalía, cerca de parques industriales y con excelente conectividad.
- Quintana Roo – Viviendas en zonas con potencial turístico y comercial, perfectas para quienes buscan inversión y estilo de vida.
- Estado de México – Ubicaciones estratégicas con acceso rápido a la CDMX y una oferta variada de servicios.
- Hidalgo – Opciones más accesibles y tranquilas, con buena conexión hacia el centro del país.
Elegir una vivienda de Vinte significa contar con infraestructura moderna, espacios bien diseñados y comunidades planeadas para tu comodidad y seguridad. Además, todos los desarrollos cumplen con los requisitos de Infonavit, lo que agiliza el proceso de compra.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos puntos necesito para usar mi crédito Infonavit?
Actualmente, el Infonavit solicita un mínimo de 1,080 puntos para poder ejercer tu crédito. Estos se calculan con base en tu edad, salario, tiempo de cotización y saldo en tu subcuenta de vivienda.
- ¿Cómo puedo saber el monto exacto de crédito que me otorgará el Infonavit?
El monto depende de tu puntaje, salario, edad y tu ahorro en tu subcuenta de vivienda. Para conocerlo con precisión, debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit y consultar tu precalificación, donde aparecerá el monto máximo que podrías recibir y los plazos de pago estimados.
- ¿Qué tipos de programas de crédito ofrece el Infonavit?
El Infonavit cuenta con distintas modalidades para adaptarse a diferentes perfiles y necesidades:
- Crédito Tradicional Infonavit: financiamiento individual basado en tu puntaje y ahorro acumulado.
- Cofinavit: combina tu crédito Infonavit con un crédito hipotecario bancario para aumentar tu capacidad de compra.
- Unamos Créditos: permite unir tu crédito con el de otra persona, sin necesidad de estar casados.
- Crédito Infonavit Total: para adquirir viviendas de mayor valor combinando tu ahorro, crédito Infonavit y apoyo de otra institución financiera.
- Mejoravit: destinado a remodelar o mejorar tu vivienda.
- ConstruYO Infonavit: para construir en un terreno propio.